top of page

¿De dónde vienen estas frases?

  • Foto del escritor: Agustina Quintero
    Agustina Quintero
  • 15 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Muchas veces se repiten expresiones en piloto automático, se sabe qué se quiere decir aunque el significado de la oración no sea literal. Hay una suerte de común acuerdo en la sociedad sobre ciertas frases que deben ser usadas, pero sobre las que pocas veces se conoce el origen.

Cuántas veces habrán escuchado decir: todos los caminos conducen a Roma. Si bien este dicho da a entender que de todas maneras se llega al mismo puerto, su significado tiene un origen histórico. En la época del Imperio Romano, se usaban caminos especialmente diseñados para mandar correos con las noticias, y dese cualquier ciudad cada uno de estos senderos llegaban Roma.

Otra expresión muy conocida es: sos la oveja negra de la familia. Esta frase, si bien hoy en día significa que sos la manzana que pudre el cajón, proviene del siglo XVIII cuando tener un cordero negro implicaba una pérdida monetaria. Estos animales simplemente por el pigmento de su lana valían menos en el mercado. Además de que al color negro se lo relacionaba con el diablo en esas épocas.

Viva la Pepa sí que es una de las expresiones más populares. Hoy en día es similar a decir ¡viva la fiesta! Pero la realidad es que su origen se remonta a 1812, cuando los liberales españoles usaban esta exclamación para celebrar la Constitución de Cádiz en la festividad de San José Obrero. Como a los que se llaman José se los apoda Pepe, no tuvieron mejor idea que decir ¡Viva la Pepa! es decir: ¡Viva la Constitución!

Si bien muchas frases terminan adhiriéndose al vocabulario diario de la gente, al investigar sus principios se pueden encontrar impensables orígenes, que muchas veces contienen la pista que ayuda a entender estas expresiones desde otra mirada.



 
 
 

Comments


© 2018 por MALDITAS PECADORAS. Creado con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Spotify
bottom of page