top of page

Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald - crítica

  • Foto del escritor: Clara Gonzalez
    Clara Gonzalez
  • 19 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2018

No es novedad: el Potterverse (universo de Harry Potter) nunca deja de expandirse y de satisfacer la sed de los fanáticos por saber más sobre su historia favorita.


El primer libro de la saga, Harry Potter y la Piedra Filosofal, tuvo su adaptación cinematográfica en 2001 (dirigida por Chris Columbus) y desde entonces no hubo vuelta atrás: varias de las ocho películas de la serie original forman parte de la lista de las más recaudadoras de la historia. Pero, ¿cuál es el límite?


En 2016 salió Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, una película parte del universo narrativo creado por JK Rowling que toma su nombre de uno de los libros que aparece en la lista de lecturas obligatorias para los estudiantes de Hogwarts en las películas de Harry Potter.

Partiendo de la hipótesis de que la saga original es una metáfora o está suavemente basada en la Segunda Guerra Mundial (comparando a Voldemort con Adolf Hitler), se podría asumir que esta sería la historia de la Primera Guerra Mágica. Ya en los libros mencionan el enfrentamiento entre Dumbledore y, su antes amigo, Grindelwald, pero estas nuevas películas buscan explorar aún más ese conflicto.


La segunda parte de la saga (Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald - 2017), también dirigida por David Yates como la película anterior y las últimas cuatro de la saga original, se adentra más en la historia de estos personajes y en el universo de Potter. Ahora, la pregunta es, ¿lo hicieron bien?


1. ¿El personaje principal de la película se supone que es Newt Scamander? En la primera entrega lo presentan como nuestro nuevo "héroe", muy distinto a Harry Potter pero héroe en fin. Sin embargo en esta edición no hace nada importante. Sí, dicen que tiene un deber por cumplir, que necesita salvar al mundo de Grindelwald, pero en sí no hace nada.


2. Toda la película es un constante guiño para fanáticos de la saga: se repiten formatos de escenas, pero que al hacerlo pierden la originalidad y sorpresa de la primera vez, como toda una escena con una criatura china que rescata a nuestro héroe de una situación en apuros (igual a como cuando Harry, Hermione y Ron se escapan de Gringotts con el dragón), o como toda la escena en la clase de Defensa contra las Artes Oscuras donde practican el hechizo Riddikulus (tal como lo hace Harry con Lupin en El Prisionero de Askaban)


3. El título de la película es "Los Crímenes de Grindelwald", pero en ningún momento hay un juicio o comete un crimen...


4. Toda la película parece un simple capítulo de relleno entre la presentación de los personajes y algo más... No se exploran bien las locaciones ("vuelven" a Hogwarts pero poco se muestra del castillo; o poco muestran de París, el epicentro de esta historia) ni los personajes que aparecen por primera vez en esta nueva saga (Albus Dumbledore, Nicholas Flamel, Nagini, etc)


5. Parecería ser que con tal de mencionar nombres conocidos de la saga de Potter, JK Rowling decidió "olvidarse" de ciertos detalles... Por ejemplo, aparece Minerva McGonagall ya adulta, cosa que no tiene sentido dado que se sabe que nació en 1935 y la trama de la película se lleva a cabo en 1927. Otro es el caso de Albus Dumbledore, quien en los libros originales es profesor de Transformaciones y en esta película enseña Defensa Contra las Artes Oscuras.



Entre tantas cosas negativas a remarcar sobre la segunda entrega de la precuela de Harry Potter, no se puede dejar de destacar que estos son simples detalles y que, al estar ya confirmadas las partes 3, 4 y 5 de esta historia, hay posibilidad de saldar estos errores y darle a los fanáticos más sobre la historia que aman y que defienden con las varitas bien en alto.



Comments


© 2018 por MALDITAS PECADORAS. Creado con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Spotify
bottom of page