Horóscopo: ¿realidad o ficción?
- Florencia Campanari
- 18 nov 2018
- 4 Min. de lectura
El papel de la astrología, los signos zodiacales y el horóscopo está teniendo un lugar importante en la vida de los adultos jóvenes. Si bien estos fenómenos existen hace años -desde la época de los Babilones para ser más exactos- durante el 2017 comenzó a darse una especie de “boom zodiacal”, donde todos los sucesos tenían su explicación en la astrología y se comenzó a darle mucho hincapié.
Hoy en día, gracias al papel de internet, tenemos muy fácil acceso a la información; podemos resolver una duda en cuestión de un click. Existen numerosos sitios o perfiles hablando de astrología y signos. Sin embargo, muchas veces, la abundancia de información termina desinformando. Es por eso que me pregunto: ¿sabemos exactamente en qué se basa la astrología? ¿De dónde surge?

Comencemos por diferenciar primero la astronomía de la astrología. La primera es el estudio de los objetos celestes, su naturaleza, origen, procesos físicos, químicos y mucho más. Mientras que, la astrología por otra parte, es el estudio del movimiento de los astros y la influencia que estos ejercen sobre nuestras vidas.
Entendiéndose por objetos celestes a un objeto individual, como un planeta, en tanto que un objeto astronómico puede consistir en un conjunto de cuerpos celestes, como el cinturón de asteroides o un sistema estelar. En este sentido, los astros son cuerpos celestes de forma definida, y la astrología estudia sus movimientos en relación a los seres humanos.
En un primer momento, la astronomía empezó siendo una ciencia auxiliar de la astrología, pero luego con el avance de la ciencia -sobre todo en la Revolución Científica- se le dejó de dar tanta importancia a la astrología, y se la consideró una pseudociencia. Es decir, una afirmación, creencia o práctica que es presentada incorrectamente como científica, pero que no sigue un método científico válido, no puede ser comprobada de forma fiable.
Sin embargo, a pesar de que hoy en día es puesta muy en duda, la astrología tiene una historia de más de 4 mil años. De este modo, es innegable que fue importante para civilizaciones antiguas, como los Babilones, que podían pronosticar cambios de estaciones y algunos eventos climáticos gracias al movimiento de los astros.
¿En qué momento se comenzó a relacionar la astrología con el zodíaco?
Se cree que el estudio de los signos del zodiaco comenzó con los egipcios, que lo llevaron a los babilonios y estos a los griegos.
"Zodiaco" proviene de la palabra griega "zoon" que significa animal y "kyklos" que significa rueda. Es una banda celeste de 18 grados de ancho que se desplaza por la línea curva por donde transcurre la tierra alrededor del sol. La banda se divide en 12 constelaciones del zodiaco que están ligadas de acuerdo a la progresión de las estaciones. A su vez, estas doce constelaciones pertenecían a cuatro grupos, de acuerdo a los elementos naturales son los siguientes: tierra, fuego, aire y agua.
Realmente el zodiaco de la astrología está compuesto por los signos astrológicos que forman el llamado horóscopo. Los signos son arquetipos con los que los astrólogos definen la personalidad de las personas y están asociados a 12 meses astrológicos de más o menos 30 días del año natural. Cada uno de los nombres de estos signos está basado en un animal o en un héroe, su historia y atributos muchas veces sirven para "pronosticar" los mensajes que los signos dan.
· Aries (19 de marzo – 19 de abril): el carnero
· Tauro (20 de abril – 20 de mayo): el toro
· Geminis (21 de mayo – 21 de junio): los gemelos
· Cancer (22 de junio – 21 de julio): el cangrejo
· Leo (22 de julio – 23 de agosto): el león
· Virgo (24 de agosto – 21 de septiembre): la virgen
· Libra (22 de septiembre – 21 de octubre): la balanza
· Escorpio (22 de octubre – 22 de noviembre): el escorpión
· Sagitario (23 de noviembre – 21 de diciembre): el arquero
· Capricornio (22 de diciembre – 21 de enero): la cabra de mar
· Acuario (22 de enero – 18 de febrero): portador de agua
· Piscis (19 de febrero – 18 de marzo): los peces

¿De qué forma se relacionan entonces los signos con el horóscopo?
El horóscopo es un método de predicción no demostrada basada en la posición arbitraria de los astros en un momento determinado. Es decir, que para esta corriente, los movimientos o la posición de los planetas en cuanto a la Tierra, influyen no sólo en la personalidad de nosotros los seres humanos, sino también en los momentos que puede transitar cada uno, y de esta forma, sirven también para crear una predicción.
Sin embargo, como hemos mencionado, es una predicción no demostrada, no existe un método científico que compruebe la veracidad del horóscopo y su influencia en nuestras vidas. Los opositores a esta corriente, establecen que hay un mecanismo particular para crear un horóscopo efectivo y creíble:
Según ellos, los escritores del horóscopo deben lograr cumplir el llamado “Efecto Forer”. Un efecto donde los individuos dan altos índices de acierto a descripciones de su personalidad que supuestamente se adaptan específicamente para ellos, pero en realidad son vagos y lo suficientemente generales como para aplicarse a una amplia gama de personas.
Para lograrlo se necesitan: frases genéricas y ambiguas, en lo posible que sean positivas y den esperanzas y además, tienen que ser dichas por una fuente confiable.
“Piensa bien antes de tomar esa decisión que hace tiempo vienes dudando. Mantente alerta, finalmente aparecerá ese amor que tanto has estado esperando. Sé paciente, todo el esfuerzo que estás haciendo hoy, tendrá pronto su recompensa, ¡no te desanimes!”
Comments